Si no haces nada para evitarlo.
El gráfico lo deja claro: desde finales de 2022, cuando se lanzó ChatGPT, las ofertas de empleo globales han caído en picado, mientras las empresas del SP500 siguen creciendo.
Lo fácil es pensar que las empresas producen más, pero con menos personas.
No es una predicción futurista, es una realidad en marcha.
Amazon acaba de anunciar el despido de 30.000 empleados. Y no lo hace porque esté en crisis: lo hace porque la automatización y la inteligencia artificial permiten hacer el mismo trabajo (o más) con menos gente.
Pero no todo es negativo. La otra cara de la moneda es que la IA multiplica tus oportunidades.
Al siguiente que te diga que la IA nos va a quitar el trabajo lo mandas a tomar por culo de mi parte.
Esta es la pirámide poblacional de Españita. En 10 años la mitad de los boomers estarán jubilados, y necesitan remplazo por mucho ChatGPT y avances de IA que haya.
La clave es que te muevas y te diferencias: Si haces cosas, pasan cosas. Da igual lo que hagas, pero haz algo.
Por favor, aprende a usar IA.
Yo terminé en 2019 y la diferencia entre saber usar excel medianamente bien y no saber usarlo era el plus que te ayudaba a diferenciarte (teniendo en cuenta que era un inútil recién graduado).
Ahora saber Excel es una gilipollez. Yo tardaba una semana en resolver algo, ahora tardo 2 minutos.
Aprende a usar IA, y no te digo que aprendas a montar prompts en GPT (que también). Te digo que aprendas a montar agentes, que toques n8n, que entiendas como automatizar tareas, que de verdad conectes diferentes APIS con make o zapier...
No sabes la cantidad de gente que hay buscando perfiles así.
El futuro no pertenece a quien más sabe, sino a quien más rápido aprende y aplica.