Cómo optimizar tu LinkedIn aunque no tengas experiencia


Cómo optimizar tu LinkedIn aunque no tengas experiencia

Linkedin te puede dar vergüenza ajena, pero es la mejor red social para encontrar trabajo.

Solo el 1% de los que están ahí se atreven a subir contenido porque tienen que dar la cara delante de sus compañeros de trabajo, jefe, compañeros de la universidad… se le da un tono de formalidad que en realidad no debería tener y por eso asusta.

La clave es saber usarlo para destacar un poco y que te lleguen ofertas de empleo TOP.

Algunas cosas que deberías hacer obligatoriamente (te prometo que si las cumples todas en menos de un mes te habrán escrito ofreciéndote trabajo):

1. Mejora tu perfil y completa todos los campos
Parece una tontería, pero a mucha gente le cuesta tener el perfil completo. Si no lo completas, no te van a encontrar y no te van a ofrecer trabajo. ChatGPT te resuelve el problema en 10 minutos, solo tienes que contarle qué has hecho y qué trabajo te gustaría lograr. Dile que te optimice el perfil.

  • Titular optimizado
    No pongas “Estudiante de ADE”. Tu titular es lo primero que leen los reclutadores. Sé específico:
    “Graduado en Derecho | Máster de Acceso a la Abogacía | Interesado en Derecho Laboral”
    “Estudiante de ADE | Interesado en fiscalidad y contabilidad”
  • Sección “Acerca de” con ayuda de IA
    Aquí debes contar tu historia y lo que buscas. Si no sabes cómo redactarlo, puedes apoyarte en ChatGPT con prompts como este:  “Soy estudiante de ADE y me gustaría trabajar como asesor fiscal. Prepara una descripción para mi ‘Acerca de’ de Linkedin, teniendo en cuenta que he hecho dos cursos de fiscalidad en la uni, que no tengo experiencia pero muchas ganas de aprender.”
  • Experiencias (trabajo, voluntariado, proyectos)
    Aunque no sean empleos formales, cuenta lo que hiciste y qué aprendiste. Te dejo el prompt para ChatGPT: “Optimiza esta experiencia de voluntariado para LinkedIn: coordiné un grupo de 10 personas en una asociación estudiantil y organizamos un evento.”
  • Ponte una foto
    De esto hay mil consejos en YouTube, pero lo básico es: buena iluminación, fondo neutro y que se te vea bien la cara.

2. Personaliza tu URL de LinkedIn
En Configuración del perfil > Editar URL personalizada, cámbiala para que sea algo como:
linkedin.com/in/juanlopez. Así es más fácil de compartir y da un aspecto mucho más profesional.

3. Sube tu CV en PDF
Ve a Empleos > Preferencias > Currículums y datos de solicitudes y ahí sube tu CV en PDF. De esta manera, cuando apliques a una oferta con “Solicitud fácil”, tu CV ya estará disponible y listo para enviar.

4. Busca ofertas de forma inteligente
Ojo con las ofertas falsas o de relleno: muchas empresas publican vacantes para atraer tráfico a su web.

También hay ofertas que no aparecen en la sección oficial de Empleos porque las empresas no quieren pagar. A veces las publican como un post normal en LinkedIn.

🎁 Truco: en el buscador pon algo así: “I'M HIRING” + “puesto que te interesa”   
Ejemplo:“I'M HIRING” + “marketing digital”

Así encuentras publicaciones reales de gente que está contratando.

5. Crea una alerta
Configura alertas en la sección de Empleos para que LinkedIn te avise automáticamente de las nuevas ofertas que encajan con lo que buscas.

6. Publica contenido
No hace falta que sea perfecto. EsTo genera visibilidad y demuestra que estás activo. Si antes de publicar sueltas 5 likes y comentas algún post, tendrás más alcance.

7. Conecta con gente que tiene el trabajo que te gustaría tener
Busca profesionales que ya están en trabajos que te gustan y conecta con ellos (OJO, no le des a “seguir”, pincha en “más opciones-conectar”).